APIGENINA
Un sueño de calidad
✓ Extracto de manzanilla extraído exclusivamente de la flor.
✓ Apigenina de alta biodisponibilidad
✓ 100% natural y sin aditivos
✓ Contribuye a una relajación óptima
✓ 3 meses de uso
✓ Una alternativa natural a la melatonina
Probado en laboratorio
Calidad superior
100% Natural
Sin aditivos
✦ Mejora la calidad del sueño, ayuda a conciliar el sueño y reduce los despertares nocturnos.
✦Reduce el estrés y la ansiedad modulando los receptores GABA para un efecto relajante.
✦ Protege las células gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, al tiempo que reduce la inflamación cardiovascular.
✦ Preserva los niveles de NAD+ inhibiendo la enzima CD38, esencial para la energía celular.
✦ Influye en los niveles de testosterona y estrógenos modulando ciertas enzimas.
✦ Potencialmente eficaz para la regulación de la insulina, aunque los estudios en humanos siguen siendo limitados.
*Basado en estudios realizados
Extracto seco de flor de manzanilla alemana (BIO) Matricaria chamomilla L.; cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa *Ingrediente de origen orgánico.
Tomar 1 cápsula al día antes de acostarse con un vaso de agua.
- PMID: 7617761
- PMID: 34917297
- PMID: 32499693
- PMID: 18522906
- PMID: 28972678
- PMID: 9625095
- PMID: 11988866
- PMID: 10506109
- PMID: 17384531
- PMID: 8930885
- PMID: 7543732
- PMID: 32100582
- PMID: 24134915
- PMID: 17541165
- PMID: 17132221
- PMID: 11948020
- PMID: 22172629
- PMID: 17331330
- PMID: 1383740
- PMID: 11864778
- PMID: 11121513
- PMID: 2105157
- PMID: 37038672
- PMID: 33842786
- PMID: 20641055
Porción : 1 | |
---|---|
Extracto seco de flor de manzanilla alemana | 400 mg |
De los cuales Apigenina | 100 mg |
Producto consumido a menudo con nuestra apigenina
Contenido
El sueño es la base de una vida de calidad, así que aprovechémoslo al máximo
¿QUÉ ES LA APIGENINA?
La apigenina es un bioflavonoide presente de forma natural en el té de manzanilla, así como en diversas plantas y verduras como el perejil, la dedalera, la equinácea, el lino, los kumquats, las alcachofas, la pasiflora, el marrubus y la menta, en concentraciones variables según la fuente.
Es importante saber que cuando la apigenina se extrae de su fuente, es muy inestable, lo que dificulta su absorción por el organismo. Por eso es preferible una fuente natural, como la apigenina DIX.
LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA LA APIGENINE DE DIX
Nuestro extracto de manzanilla procede únicamente de la flor, por lo que obtendrá los beneficios de la manzanilla, pero también de la Apigenina, presente de forma natural en nuestro extracto. Así, podrá beneficiarse de sus propiedades sobre el bienestar físico y mental y optimizar la calidad de su sueño.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE APIGENINA?
A menudo se toma por sus propiedades calmantes y relajantes, gracias a sus efectos positivos sobre los receptores GABA. Por tanto, la apigenina contribuye a mejorar el sueño y la capacidad de conciliar el sueño, así como a reducir el número de despertares nocturnos.
Sus aspectos beneficiosos se observan más en personas ansiosas y estresadas por naturaleza. En definitiva, personas que se preocupan fácilmente por el más mínimo detalle.
Sin embargo, la apigenina ha demostrado ser mucho más que beneficiosa para el sueño.
Aunque todavía hay pocos ensayos clínicos en humanos que investiguen los efectos de la apigenina como compuesto único, los estudios preclínicos han sugerido que la apigenina puede mejorar los resultados en relación con la ansiedad, la función cerebral, el estrés oxidativo, la inflamación y la regulación hormonal, como la testosterona, el estrógeno y el cortisol.
¿QUÉ RESULTADOS PUEDO ESPERAR DEL CONSUMO DE APIGENINA?
El consumo diario de apigenina puede inducir una sensación de relajación y bienestar, promoviendo un mejor sueño, tanto en términos de calidad como de cantidad.
También puede observarse una reducción del estrés. Algunos usuarios informan de una reducción de la ansiedad, una mejor gestión emocional y una mejor recuperación mental y física.
Si se toma regularmente, puede tener un efecto antiinflamatorio, reducir la fatiga mental y, en algunos casos, mejorar la estabilidad hormonal. También pueden observarse efectos sutiles sobre la vitalidad y la concentración,
Los resultados pueden variar en función de factores individuales como la edad, el estilo de vida y el estado general de salud.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS LA APIGENINA?
No se ha descrito ninguna toxicidad tras el consumo dietético de apigenina. Sin embargo, es importante señalar que dosis extremadamente altas (30 a 100 mg/kg de peso corporal) pueden causar un efecto sedante como efecto secundario.
¿CÓMO ACTÚA LA APIGENINA?
La apigenina favorece la activación de los receptores GABA, que desempeñan un papel clave en la reducción de la excitabilidad neuronal y la preparación del sistema nervioso central para el sueño. La activación de estos receptores permite que los iones de cloruro penetren en las células nerviosas, reduciendo su excitabilidad al hiperpolarizar las neuronas.
Por el contrario, el calcio tiene el efecto contrario, aumentando la excitabilidad neuronal.
Al reducir esta excitabilidad, el GABA también ayuda a frenar la actividad excesiva en los circuitos implicados en el estrés y la ansiedad.
Los estudios en animales demuestran que puede proteger las células de los daños causados por las toxinas y las bacterias, limitando así las mutaciones genéticas. También contribuye a neutralizar los radicales libres, inhibir ciertas enzimas relacionadas con el crecimiento de tumores y estimular enzimas desintoxicantes como el glutatión.
Su efecto antiinflamatorio también podría desempeñar un papel en la salud mental, la función cerebral y el fortalecimiento del sistema inmunitario. Por ejemplo, al actuar sobre el estrés oxidativo, podría ayudar a mejorar la calidad del sueño y la gestión del estrés.
Otros Estudios preclínicos en células y animales demuestran que la apigenina puede tener efectos beneficiosos sobre la ansiedad y la actividad cerebral. Por ejemplo, un estudio en ratones demostró que una dosis de 3 a 10 mg/kg de peso corporal reducía la ansiedad sin inducir sedación. Otras investigaciones sugieren también un efecto neuroprotector, probablemente vinculado a una mejora de la capacidad mitocondrial, con concentraciones que oscilan entre 1 y 33 micromolar.
Sin embargo, pocos estudios clínicos han confirmado estos efectos en humanos. Dos estudios prometedores han investigado la apigenina como componente de la manzanilla (Matricaria recutita) para aliviar la ansiedad y la migraña. En un estudio, los participantes que sufrían ansiedad y depresión tomaron entre 200 y 1.000 mg de extracto de manzanilla al día (estandarizado a 1,2 % de apigenina) durante 8 semanas, e informaron de una mejora de sus síntomas. Otro estudio cruzado demostró que un gel a base de manzanilla (0,233 mg de apigenina por gramo) aplicado tópicamente reducía en 30 minutos el dolor, las náuseas, los vómitos y la sensibilidad a la luz y al ruido en los afectados de migraña.
LA IMPORTANCIA DE UN SUEÑO DE CALIDAD CON APIGENINA
El sueño es de vital importancia para nuestra salud y bienestar. Desempeña un papel fundamental en nuestros sistemas nervioso, hormonal y físico. Por lo tanto, es importante optimizarlo. Se ha demostrado científicamente que la apigenina favorece un sueño saludable, mientras que la manzanilla relaja y favorece el bienestar físico y mental.
¿CÓMO ELEGIR LA APIGENINA?
Muchas personas no son conscientes de ello, pero cuando la apigenina se aísla de su fuente natural, su biodisponibilidad puede verse reducida. Esto significa que puede ser más difícil para el organismo absorberla y aprovecharla al máximo. Los estudios han demostrado que la apigenina pierde estabilidad cuando se aísla.
Por el contrario, cuando se conserva en su medio natural, va acompañada de cofactores y compuestos bioactivos que actúan sinérgicamente para mejorar su absorción por el organismo. En otras palabras, el extracto de manzanilla permite que la apigenina sea mejor asimilada y más eficaz que una forma aislada (sintética). Esto garantiza no sólo una absorción óptima, sino también unos beneficios calmantes y relajantes máximos.
Al elegir nuestra apigenina extraída de la manzanilla, está optando por una forma de apigenina fácil de usar. natural y más biodisponible, lo que la convierte en una solución superior.
¿LA APIGENINA Y SU ACCIÓN HORMONAL?
La apigenina puede ayudar a reducir la hormona del estrés, el cortisol. Un estudio in vitro sobre células suprarrenales humanas demostró que una mezcla de flavonoides que contenían apigenina, en concentraciones que oscilaban entre 12,5 y 100 micromolar, reducía la producción de cortisol hasta 47,3 % en comparación con las células de control.
En ratones, la apigenina extraída del Cephalotaxus sinensis (una planta de la familia del tejo ciruelo) mejoró la respuesta fisiológica a la insulina. Sin embargo, estos resultados no se han reproducido en humanos. En un estudio en el que los participantes consumieron una bebida de pimienta negra que contenía apigenina, seguida de una comida a base de pan de trigo, no se observaron diferencias significativas en los niveles de azúcar e insulina en sangre en comparación con el grupo de control.
La apigenina también puede influir en hormonas reproductivas como la testosterona y los estrógenos. Los estudios preclínicos sugieren que modifica la actividad de ciertas enzimas implicadas en la regulación de la testosterona, incluso a bajas concentraciones (5 a 10 micromolar).
También se ha estudiado su efecto sobre las células cancerosas. Cuando se expusieron a 20 micromolar de apigenina durante 72 horas, las células de cáncer de mama mostraron una inhibición de su proliferación a través del control de los receptores de estrógenos. Del mismo modo, las células ováricas tratadas con apigenina mostraron una inhibición de la actividad de la aromatasa, un mecanismo que podría desempeñar un papel en la prevención y el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, sigue sin estar claro cómo podrían traducirse estos efectos en una dosis oral eficaz en humanos.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA MANZANILLA?
Gracias a su alto contenido en terpenos y flavonoides, la manzanilla se utiliza para calmar la ansiedad, aliviar los problemas digestivos, reducir la inflamación y favorecer el sueño.
LA MANZANILLA Y SUS BENEFICIOS PARA LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE.
Este metaanálisis de ensayos controlados aleatorios sugiere que el consumo de manzanilla puede mejorar ciertos marcadores del control glucémico en personas con diabetes tipo 2 o intolerancia a la glucosa.
Los investigadores analizaron el efecto de la suplementación con té de manzanilla sobre dos indicadores clave de la regulación del azúcar en sangre:
- Glucemia en ayunas (nivel de azúcar en sangre tras varias horas de ayuno).
- HbA1c (un indicador a largo plazo de los niveles de azúcar en sangre).
En el análisis participaron 191 hombres y mujeres de entre 33 y 55 años con diabetes de tipo 2 o intolerancia a la glucosa.
Metodología del estudio
Los investigadores examinaron cuatro ensayos controlados aleatorios, todos ellos realizados en Irán. Los participantes consumieron infusiones de manzanilla, con dosis diarias que oscilaban entre 4,5 y 40 gramos.
Cada estudio comparó la infusión de manzanilla con otro grupo de control:
- Infusión de manzanilla + ejercicio frente a ejercicio solo.
- Infusión de manzanilla + tratamiento estándar de la diabetes frente a tratamiento estándar solo.
- Té de manzanilla frente a té negro.
- Infusión de manzanilla frente a agua.
La duración de las intervenciones varió de 4 a 12 semanas.
Resultados observados
- Beber té de manzanilla redujo los niveles de azúcar en sangre en ayunas en tres estudios (efecto moderado).
- En dos estudios se observó una disminución de la HbA1c (efecto marcado).
Sin embargo, tres de los cuatro estudios tenían un alto riesgo de sesgo, lo que limita la fiabilidad de los resultados.
MANZANILLA: ¿UNA SOLUCIÓN NATURAL PARA LA ANSIEDAD?
Otro estudio realizado en abril de 2024 demostró que la manzanilla mejoraba sistemáticamente los síntomas de ansiedad.
Los investigadores analizaron el efecto de la manzanilla tomada por vía oral sobre los síntomas de ansiedad.
La ansiedad se evaluó mediante cuestionarios autoadministrados como la Hamilton Anxiety Rating Scale.
En el análisis participaron 844 adultos de entre 19 y 69 años.
- Alrededor de la mitad de los participantes sufría un trastorno de ansiedad generalizada.
- Los demás participantes padecían insomnio o cáncer.
Esta revisión sistemática examinó 7 ensayos controlados aleatorios y 3 ensayos no aleatorios.
- Se realizaron 5 estudios en Estados Unidos, 4 en Irán y 1 en Indonesia.
- En la mayoría de los ensayos se utilizaron extractos de manzanilla, en dosis de entre 0,25 y 2 gramos al día.
- En otros ensayos se utilizó té de manzanilla, consumido a razón de 1 a 2 tazas al día.
- La duración de las intervenciones osciló entre 2 y 26 semanas.
Resultados observados
- En 8 de cada 10 estudios, la manzanilla redujo los síntomas de ansiedad.
- No se han notificado efectos adversos.
- Sin embargo, los autores recomendaron precaución en mujeres embarazadas y destacaron el riesgo potencial de interacciones farmacológicas con determinados tratamientos.
APIGENINA Y LONGEVIDAD
Además de sus beneficios para el sueño, la apigenina tiene propiedades para la longevidad
Al igual que el colágeno, el NAD+ es una molécula que disminuye gradualmente con la edad.
El NAD+ es esencial para la producción de energía en el organismo.
La apigenina contribuye a la reducción de CD38. Esta enzima consume NAD+, por lo que su reducción frena la degradación de NAD+.
Unos niveles elevados de NAD+ podrían mejorar la energía diaria, la memoria y el sueño, otra razón más por la que la apigenina es beneficiosa para el sueño.
Sin embargo, la apigenina no degrada más NAD+ pero no aumenta el nivel de NAD+.
Ciertos ingredientes son más eficaces para aumentar su NAD+, como nuestra fórmula, que optimiza el NAD+.
Preguntas y respuestas
A diferencia de la gran mayoría de productos a base de apigenina del mercado, nuestra apigenina procede de una fuente de natural el manzanilla. A diferencia de la mayoría de las apigeninas, que son versiones sintéticas menos estables y peor asimiladas por el organismo.
A diferencia de productos como la melatonina, que actúan directamente sobre el sistema hormonal, la apigenina no interfiere con sus hormonas. Esto la convierte en una solución natural y no adictiva para mejorar la calidad del sueño.
No, según los estudios, no se han notificado efectos secundarios tras el consumo de apigenina.
Sí, como con todos nuestros productos, utilizamos cápsulas vegetales, lo que hace que nuestra apigenina sea compatible con una dieta vegetariana o vegana.