🚚 Aprovecha entrega gratuita en Europa para compras superiores a 75 euros

¿Qué es un
¿Beta-alanina?

¿Se ha preguntado alguna vez cómo aumentar de forma natural su rendimiento deportivo, retrasar la fatiga muscular e incluso mejorar su salud a largo plazo? La respuesta puede estar en este aminoácido: la beta-alanina. Pero, ¿qué es exactamente la beta-alanina y cómo actúa en nuestro organismo? 

En nuestro artículo, profundizamos en estas cuestiones para desmitificar la beta-alanina y revelar cómo podría transformar su rutina de entrenamiento.

Índice

¿Qué es la beta-alanina?

Beta-alanina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el organismo puede producirlo por sí mismo. Desempeña un papel crucial en el rendimiento deportivo y la construcción muscular, en particular al aumentar los niveles de carnosina en los músculos.

Encontrará beta-alanina de forma natural en ciertos alimentos, principalmente en carnes blancas como el pollo y el pavo, así como en el pescado. Estas fuentes alimentarias aportan cantidades modestas de beta-alanina, pero para obtener efectos significativos sobre el rendimiento, suele ser necesaria la administración de suplementos.

A diferencia de otros aminoácidos que construyen proteínas directamente, la beta-alanina se distingue por su papel específico en la síntesis de carnosina. Esta diferencia hace que sea el suplemento de elección para aquellos que buscan mejorar su resistencia y reducir la fatiga muscular.

Ahora que hemos visto de dónde procede la beta-alanina y en qué se diferencia de otros aminoácidos, veamos su mecanismo de acción y sus beneficios concretos para tu rendimiento deportivo.

Mujer sudando durante el ejercicio

¿Cómo actúa la beta-alanina?

Beta-alanina aumenta los niveles de carnosina en los músculos mediante un proceso sencillo pero eficaz. Cuando se ingiere, se combina con otro aminoácido, la histidina, para formar carnosina. Ésta se almacena en los músculos.

El papel de carnosina es crucial durante el ejercicio intenso. Durante el ejercicio, el cuerpo produce iones de hidrógeno (H+), que son los responsables de la acidez muscular que causa la fatiga y el ardor que se siente. La carnosina actúa como un amortiguador neutralizando estos iones H+, ayudando a mantener el pH muscular en un nivel óptimo. En pocas palabras, reduce la acidez de los músculos, ayudando a prolongar el esfuerzo y a retrasar la fatiga.

La capacidad de la carnosina para amortiguar la acidez tiene un efecto significativo en su rendimiento. Al reducir la acumulación de ácido, sus músculos pueden trabajar durante más tiempo y con mayor eficacia. Esto se traduce en una mejora significativa de la resistencia.

¿Cuáles son los beneficios de la beta-alanina para el rendimiento deportivo?

Mejora de la resistencia muscular

Beta-alanina es ampliamente conocido por su capacidad para mejorar la resistencia muscular. Al aumentar los niveles de carnosina en los músculos, ayuda a retrasar la aparición de la fatiga. Esto significa que puede mantener esfuerzos intensos durante más tiempo antes de sentir esa desagradable sensación de quemazón muscular.

Reducción de la fatiga muscular

Otro beneficio clave de la beta-alanina es la reducción de la fatiga muscular. Al amortiguar la acidez producida durante el ejercicio, la carnosina ayuda a prolongar la duración del esfuerzo sin comprometer el rendimiento. Te sentirás menos agotado después de sesiones de entrenamiento intensivas, por lo que podrás entrenar más a menudo y con mayor eficacia.

Efectos en el rendimiento durante ejercicios intensos de corta duración

La beta-alanina es especialmente eficaz en ejercicios de alta intensidad y corta duración, como el sprint, el ciclismo rápido y el entrenamiento de fuerza. Los estudios demuestran que los atletas que toman beta-alanina pueden mejorar su tiempo hasta el agotamiento y aumentar su potencia de salida durante estos tipos de ejercicio.

Estudios y pruebas científicas

Numerosos estudios científicos avalan los beneficios de la beta-alanina. Por ejemplo, un metaanálisis publicado en la revista " Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva Un estudio reciente titulado "La suplementación con beta-alanina" reveló que la suplementación con beta-alanina mejora significativamente el rendimiento en actividades que duran entre uno y cuatro minutos. Estos resultados demuestran que la beta-alanina puede ser una valiosa adición a tu régimen de suplementos si buscas mejorar tu rendimiento deportivo.

Hombre sudando durante el ejercicio

¿Cómo debe utilizarse la beta-alanina y cuál es la dosis correcta?

Maximizar los beneficios de beta-alaninaEs esencial seguir las recomendaciones de dosificación adecuadas. Los deportistas y entusiastas del fitness deben tomar entre 3 y 6 gramos de beta-alanina al día. Esta dosis puede dividirse en varias tomas para minimizar los efectos secundarios, como la parestesia (sensación de hormigueo).

Puede encontrar beta-alanina en diferentes formas, principalmente en polvo y en cápsulas. El polvo se puede mezclar fácilmente en tus batidos de proteínas o batidos pre-entrenamiento, mientras que las cápsulas ofrecen comodidad.

El momento de tomar los suplementos también es crucial. Para obtener resultados óptimos, es aconsejable tomar beta-alanina a lo largo del día, en lugar de toda de una vez. Por ejemplo, puede dividir la dosis diaria en cuatro tomas de 1,5 gramos. Algunas personas prefieren tomar una dosis antes de entrenar para obtener un impulso inmediato, pero la clave está en tomarla con regularidad y constancia.

¿Cuáles son los efectos secundarios y las precauciones que deben tomarse con la beta-alanina?

El efecto secundario más común de beta-alanina es la parestesia, una sensación de hormigueo en la piel. Aunque esta sensación es inofensiva, puede resultar desagradable para algunas personas.

Para minimizar este efecto, divida su dosis diaria en varias dosis pequeñas a lo largo del día (por ejemplo, 1,5 gramos cuatro veces al día). Esto reducirá la intensidad del hormigueo.

Determinados grupos de población deben consultar a un profesional sanitario antes de empezar a tomar beta-alanina. Entre ellos se incluyen las personas con enfermedades preexistentes, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y cualquier persona que esté tomando medicamentos específicos.

Agitador de proteínas en un gimnasio en el suelo con una mujer sentada

Nuestro pre-entrenamiento con beta-alanina

La integración de la beta-alanina en nuestra pre-entrenamiento Dix es una baza importante para quienes desean mejorar su rendimiento deportivo. Al aumentar los niveles de carnosina, la beta-alanina ayuda a amortiguar la acidez muscular, reduciendo la fatiga y permitiendo sesiones de entrenamiento más intensas y prolongadas. Si busca aumentar la resistencia y reducir la fatiga muscular, nuestro preentrenamiento está diseñado para satisfacer estas necesidades gracias a su avanzada formulación y a sus ingredientes de alta calidad.

Nuestra pre-entrenamiento Dix también contiene otros potentes ingredientes como L-citrulina, L-tirosina y Rhodiola rosea, todos ellos respaldados por la ciencia para maximizar tu rendimiento. La combinación de estos elementos le proporciona una energía sostenida, una mayor concentración y una reducción significativa de la fatiga muscular. 

Estudios y fuentes

  1. Harris RC, Tallon MJ, Dunnett M, Boobis L, Coakley J, Kim HJ, et al. The absorption of orally supplied beta-alanine and its effect on muscle carnosine synthesis in human vastus lateralis. Amino Acids. 2006;30(3):279-89. doi: 10.1007/s00726-006-0299-9. - DOI – PubMed
  2. Dunnett M, Harris RC. Influence of oral beta-alanine and L-histidine supplementation on the carnosine content of the gluteus medius. Equine Vet J Suppl. 1999;30:499-504. - PubMed
  3. Hill CA, Harris RC, Kim HJ, Harris BD, Sale C, Boobis LH, et al. Influencia de la suplementación con beta-alanina en las concentraciones de carnosina del músculo esquelético y la capacidad de ciclismo de alta intensidad. Amino Acids. 2007;32(2):225-33. doi: 10.1007/s00726-006-0364-4. - DOI – PubMed
  4. Baguet A, Reyngoudt H, Pottier A, Everaert I, Callens S, Achten E, et al. Carnosine loading and washout in human skeletal muscles. J Appl Physiol. 2009;106(3):837-42. doi: 10.1152/japplphysiol.91357.2008. - DOI – PubMed
  5. Harris RC, Jones G, Hill CH, Kendrick IP, Boobis L, Kim CK, et al. El contenido de carnosina del vasto lateral en vegetarianos y omnívoros. FASEB J. 2007;21:76.20. doi: 10.1096/fj.06-6925com. - DOI
La ciencia a su alcance
es_ES