¿CÓMO ACTÚA LA APIGENINA?
La apigenina favorece la activación de los receptores GABA, que desempeñan un papel clave en la reducción de la excitabilidad neuronal y la preparación del sistema nervioso central para el sueño. La activación de estos receptores permite que los iones de cloruro penetren en las células nerviosas, reduciendo su excitabilidad al hiperpolarizar las neuronas.
Por el contrario, el calcio tiene el efecto contrario, aumentando la excitabilidad neuronal.
Al reducir esta excitabilidad, el GABA también ayuda a frenar la actividad excesiva en los circuitos implicados en el estrés y la ansiedad.
Los estudios en animales demuestran que puede proteger las células de los daños causados por las toxinas y las bacterias, limitando así las mutaciones genéticas. También contribuye a neutralizar los radicales libres, inhibir ciertas enzimas relacionadas con el crecimiento de tumores y estimular enzimas desintoxicantes como el glutatión.
Su efecto antiinflamatorio también podría desempeñar un papel en la salud mental, la función cerebral y el fortalecimiento del sistema inmunitario. Por ejemplo, al actuar sobre el estrés oxidativo, podría ayudar a mejorar la calidad del sueño y la gestión del estrés.
Otros Estudios preclínicos en células y animales demuestran que la apigenina puede tener efectos beneficiosos sobre la ansiedad y la actividad cerebral. Por ejemplo, un estudio en ratones demostró que una dosis de 3 a 10 mg/kg de peso corporal reducía la ansiedad sin inducir sedación. Otras investigaciones sugieren también un efecto neuroprotector, probablemente vinculado a una mejora de la capacidad mitocondrial, con concentraciones que oscilan entre 1 y 33 micromolar.
Sin embargo, pocos estudios clínicos han confirmado estos efectos en humanos. Dos estudios prometedores han investigado la apigenina como componente de la manzanilla (Matricaria recutita) para aliviar la ansiedad y la migraña. En un estudio, los participantes que sufrían ansiedad y depresión tomaron entre 200 y 1.000 mg de extracto de manzanilla al día (estandarizado a 1,2 % de apigenina) durante 8 semanas, e informaron de una mejora de sus síntomas. Otro estudio cruzado demostró que un gel a base de manzanilla (0,233 mg de apigenina por gramo) aplicado tópicamente reducía en 30 minutos el dolor, las náuseas, los vómitos y la sensibilidad a la luz y al ruido en los afectados de migraña.