70€
🚚
DESDE 150
comprar
BEA10
🎁
70€
🚚
DESDE 150
comprar
BEA10
🎁
🌟 Selección de minerales de primera calidad
💊 120 cápsulas (vegetales)
📦 Envío en menos de 24H
💳 Pago Seguro
🎁 Puntos de fidelidad
MAGNESIO
✦ Mejora del sueño
Al ayudar a relajarse y reducir el estrés, el magnesio facilita conciliar el sueño y contribuye a un sueño más reparador.
Fatiga y sistema nervioso
Este mineral está reconocido por su papel clave en la reducción de la fatiga y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
✦ Rendimiento y recuperación muscular
Esencial para los deportistas, el magnesio interviene en la síntesis de proteínas y favorece una recuperación muscular óptima. Una carencia puede provocar un aumento de la fatiga y una recuperación más lenta.
✦ Sinergia con la vitamina B6
Combinado con vitamina B6, se beneficia de una mejor absorción, maximizando sus efectos en el organismo.
ZINC
✦ Un aliado del sistema inmunitario
El zinc desempeña un papel fundamental en el buen funcionamiento del sistema inmunitario al favorecer la actividad y maduración de las células inmunitarias. También actúa como un potente antioxidante.
✦ Apoyo cutáneo
Este oligoelemento favorece el proceso de cicatrización y ayuda a controlar los desequilibrios cutáneos.
✦ Impacto sobre la fertilidad y las hormonas
El zinc es un elemento clave de la fertilidad y la reproducción humana, y contribuye en particular a mantener niveles normales de testosterona.
✦ Un papel en muchas funciones biológicas
Además de sus efectos sobre la inmunidad y la piel, el zinc interviene activamente en el metabolismo de los hidratos de carbono y los ácidos grasos, favorece la función cerebral, equilibra el metabolismo ácido-base y desempeña un papel clave en la síntesis de proteínas. También interviene en la coagulación de la sangre, la visión y la fortaleza de los huesos.
*Basado en estudios realizados
✓ 3 Formas de magnesio
✓ 3 Formas de zinc
✓ Forma quelatada
✓ Sin problemas digestivos
✓ Sin aditivos
✓ Vitamina B6
✓ Fabricado en Francia
Ingredientes | 1 cápsula | 3 cápsulas |
---|---|---|
Magnesio (bisglicinato quelado, citrato, malato) | 83,3 mg | 250 mg |
Zinc (bisglicinato quelado, mono-L-metionina, gluconato) | 5 mg | 15 mg |
Vitamina B6 | 3,34 mg | 10 mg |
Ingredientes : Bisglicinato de magnesio (quelado); sales magnésicas de ácido cítrico; malato de magnesio; cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa; bisglicinato de zinc (quelado); gluconato de zinc; sulfato de zinc mono-L-metionina; piridoxal 5'-fosfato (vitamina B6).
Tomar una o dos cápsulas al día antes de acostarse con un vaso de agua.
El uso de tres formas de zinc y magnesio no sólo le proporciona los beneficios de tres fuentes con beneficios óptimos, sino que también le permite utilizar varios canales de absorción, optimizando la biodisponibilidad y, por tanto, los beneficios de los minerales.
La elección de ingredientes de alta calidad, como las formas de bisglicinato quelado, también garantiza una mayor calidad y beneficios.
El resultado es un complejo con una fórmula optimizada, de alta calidad y única. Un verdadero 10/10
El magnesio es un nutriente dietético esencial y uno de los minerales más abundantes en el organismo. El magnesio actúa como electrolito y es cofactor de más de 600 enzimas.
El magnesio es necesario para la producción de energía (ATP), el metabolismo de la glucosa, la síntesis de ADN y proteínas, la conducción nerviosa, la salud ósea y la regulación cardiovascular, entre otras funciones. También desempeña un papel crucial en la síntesis y activación de la vitamina D.
Es posible que más de la mitad de los adultos no alcancen la ingesta diaria recomendada de magnesio. Esto se debe al consumo de alimentos procesados. La carencia de magnesio (que aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y osteoporosis) es, por tanto, un importante problema de salud pública.
Para optimizar la absorción sin saturar una sola vía, hemos seleccionado tres formas complementarias de magnesio:
El bisglicinato de magnesio se absorbe a través del transporte activo de aminoácidos gracias a su enlace con la glicina. De este modo, elude los canales TRPM6 y TRPM7, evitando la saturación.
El malato de magnesio utiliza ambas vías: pasa en parte a través de los canales TRPM6 y TRPM7, pero una parte también se absorbe por difusión pasiva entre las células.
El citrato de magnesio es muy soluble y utiliza principalmente la vía transcelular, atravesando los canales iónicos TRPM6 y TRPM7.
Al combinar estas tres formas, garantizamos una absorción optimizada al repartir la asimilación entre varios mecanismos, sin sobrecargar una sola vía.
Para optimizar la absorción sin saturar una sola vía, hemos seleccionado tres formas complementarias de magnesio:
El bisglicinato de magnesio se absorbe a través del transporte activo de aminoácidos gracias a su enlace con la glicina. De este modo, elude los canales TRPM6 y TRPM7, evitando la saturación.
El malato de magnesio utiliza ambas vías: pasa en parte a través de los canales TRPM6 y TRPM7, pero una parte también se absorbe por difusión pasiva entre las células.
El citrato de magnesio es muy soluble y utiliza principalmente la vía transcelular, atravesando los canales iónicos TRPM6 y TRPM7.
Al combinar estas tres formas, garantizamos una absorción optimizada al repartir la asimilación entre varios mecanismos, sin sobrecargar una sola vía.
1. La vía transcelular (activa): el magnesio atraviesa directamente las células intestinales a través de los canales iónicos TRPM6 y TRPM7. Esta vía es eficaz, pero limitada, lo que significa que puede saturarse si demasiado magnesio utiliza este mecanismo al mismo tiempo.
2. La vía paracelular (pasiva): el magnesio pasa entre las células intestinales a través de un simple gradiente de concentración. Esta absorción depende de la cantidad de magnesio presente en el intestino.
Una excepción es el biscgisinato de magnesio quelado. Este magnesio tiene la capacidad de bloquear la vía de los péptidos y aminoácidos (PEPT1). Esto le permite ser absorbido hasta 70% más eficazmente que el óxido de magnesio. Una vez en las células intestinales, el bisglicinato de magnesio quelado se disocia en magnesio libre y glicina.
Su combinación optimiza tres aspectos esenciales: el bienestar psicológico, la función digestiva y la salud muscular.
Este trío trabaja en sinergia para una mejor asimilación.
Para el relajación, sueño y equilibrio nervioso
Se trata de una forma quelatada en la que el magnesio está unido a dos moléculas de glicina, un aminoácido con propiedades neurotransmisoras.
Al modular la actividad del GABA, el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso, la glicina favorece un estado de relajación y ayuda a gestionar mejor el estrés. Al reducir la excitabilidad neuronal, también contribuye a un sueño más profundo y reparador, mejorando la calidad del descanso. Su acción sobre la regulación de los neurotransmisores también podría desempeñar un papel en la prevención de la depresión y el mantenimiento de la estabilidad emocional. También interviene en la síntesis proteica y la contracción muscular, favoreciendo la recuperación muscular y optimizando la función muscular global.
Para optimizar la digestión, el metabolismo y la protección celular
El citrato de magnesio es una forma en la que el magnesio está unido al ácido cítrico, un compuesto presente de forma natural en la fruta y en el metabolismo celular.
Gracias a su efecto alcalinizante, el ácido cítrico ayuda a regular la acidez gástrica, favoreciendo una mejor absorción de los nutrientes y limitando las molestias digestivas. También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y actúa como quelante de metales pesados, ayudando a reducir el estrés oxidativo y a preservar la función celular. Además, desempeña un papel esencial en el ciclo de Krebs, un proceso clave en el metabolismo energético que permite la producción de ATP, garantizando así un suministro óptimo de energía para las células.
Para la energía, la recuperación y la prevención de calambres
El malato de magnesio es una forma en la que el magnesio está unido al ácido málico, un intermediario clave en el ciclo de Krebs.
El ácido málico es un componente esencial del metabolismo energético, que ayuda a producir más ATP y a reducir la fatiga crónica.
Mejora la recuperación después del ejercicio, por lo que es ideal para deportistas y personas activas.
Además, eAl regular el equilibrio electrolítico, ayuda a reducir las contracciones involuntarias y la fatiga muscular.
La carencia de magnesio suele estar relacionada con trastornos neuromusculares, y el malato contribuye a optimizar la transmisión nerviosa.
El magnesio es un nutriente esencial y uno de los minerales más abundantes en el organismo. Actúa como electrolito y cofactor en más de 600 reacciones enzimáticas.
Es esencial para la producción de ATP, el metabolismo de la glucosa, la síntesis de ADN y proteínas, la conducción nerviosa, la salud ósea y la regulación cardiovascular. También desempeña un papel clave en la síntesis y activación de la vitamina D.
Más que tener efectos "milagrosos", los suplementos de magnesio ayudan a corregir las carencias que pueden ser responsables de diversos trastornos.
El magnesio contribuye principalmente a corregir los desequilibrios que pueden ser la causa de diversos trastornos metabólicos, cardiovasculares y neurológicos. Por ello, una dieta equilibrada y rica en magnesio es una de las claves para prevenir estos problemas y mantener un buen estado de salud general.
El magnesio desempeña un papel clave en el sistema nervioso al influir en varios neurotransmisores. Se une a los receptores NMDA y bloquea su activación excesiva por el glutamato, un neurotransmisor excitador que, en exceso, puede favorecer las migrañas y la hiperactividad cerebral.
También actúa como modulador del GABA, un neurotransmisor calmante, lo que explica por qué a menudo se recomienda el magnesio para mejorar el sueño y reducir el estrés. La falta de magnesio también suele asociarse a un aumento del cortisol, la hormona del estrés, que altera el metabolismo de la glucosa y favorece el aumento de peso.
El magnesio también actúa como regulador del calcio intracelular.
¿Por qué es importante? Porque un exceso de calcio en las células musculares de los vasos sanguíneos provoca una contracción excesiva (vasoconstricción), lo que aumenta la tensión arterial. Por el contrario, un buen equilibrio de magnesio y calcio favorece la relajación vascular, lo que ayuda a mantener una tensión arterial normal.
Además, el magnesio estimula la producción de óxido nítrico (NO), una molécula que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación. Por eso, las personas que tienen un consumo elevado de magnesio, a través de la dieta o de suplementos, suelen tener una mejor salud cardiovascular y un menor riesgo de hipertensión.
El magnesio desempeña un papel clave en la salud ósea, ya que el 60 % del magnesio corporal se almacena en los huesos, donde contribuye a la formación y densidad óseas. Es esencial para la activación de la vitamina D, que regula la absorción del calcio, mineral fundamental para unos huesos fuertes. Además, el magnesio actúa como modulador del calcio intracelular, impidiendo su cristalización excesiva y favoreciendo su depósito en el hueso en lugar de en los tejidos blandos. La carencia de magnesio se asocia a un mayor riesgo de osteoporosis y fracturas, ya que provoca una alteración del metabolismo del calcio y una reducción de la densidad mineral ósea.
La inflamación crónica de bajo grado es un problema importante en las enfermedades modernas, desde la diabetes y las enfermedades cardiovasculares hasta ciertas patologías neurológicas. El magnesio tiene una acción antiinflamatoria natural, ya que regula la producción de citoquinas proinflamatorias como la IL-6 y el TNF-α.
En otras palabras, un buen nivel de magnesio ayuda a reducir la inflamación sistémica y a mejorar la respuesta inmunitaria. Esto desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas e incluso en la recuperación muscular después del ejercicio.
Nuestras células necesitan energía para funcionar, y esta energía se produce en las mitocondrias, los centros energéticos de las células. El magnesio es esencial para la producción de ATP (la molécula que almacena la energía).
Cuando falta magnesio, la producción de energía es menos eficaz, lo que puede provocar fatiga crónica y un metabolismo más lento. Esta es también una de las razones por las que los deportistas y las personas muy activas tienen una mayor necesidad de magnesio.
El magnesio favorece la producción de melatonina, la hormona del sueño. Regula los neurotransmisores que calman el sistema nervioso, favoreciendo un estado de relajación. Por último, ayuda a relajar los músculos, reduciendo la tensión física.
El magnesio favorece la producción de melatonina principalmente actuando sobre la enzima serotonina N-acetiltransferasa (AANAT), que convierte la serotonina en melatonina en la glándula pineal. Sin magnesio, esta conversión es menos eficaz, lo que puede reducir la producción de melatonina y alterar el ciclo del sueño.
Además, gracias a su acción antagonista de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA) y agonista del ácido gamma-aminobutírico (GABA), actúa como agonista de los receptores GABA-A.
Sin embargo, la apigenina ejerce una acción más específica y potente sobre los receptores GABA-A que el magnesio, lo que la convierte en la mejor candidata para favorecer el sueño y reducir la ansiedad. El magnesio, por su parte, desempeña un papel más global en la neurofisiología, al estabilizar la excitabilidad neuronal.
El magnesio reduce la excitabilidad neuronal bloqueando la entrada de calcio en las células nerviosas. Esto favorece un estado de relajación, ayudando a mejorar la calidad del sueño al hacer que las células nerviosas sean menos excitables. Este es uno de los mecanismos por los que el magnesio contribuye a mejorar el sueño.
Por tanto, el magnesio podría regular el ciclo sueño/vigilia y favorecer un sueño de buena calidad. Por eso se presenta a menudo como un suplemento beneficioso para el sueño, utilizado por algunos para combatir el insomnio y mejorar la calidad o la duración del sueño.
No existe realmente el "mejor" magnesio, ya que su eficacia depende de varios factores: los beneficios buscados, la biodisponibilidad y la tolerancia digestiva. Sin embargo, algunas formas son claramente más adecuadas para los objetivos que se persiguen.
Para una alta biodisponibilidad
Ciertas formas de magnesio son mejor absorbidas por el organismo. En general, las formas orgánicas como el bisglicinato, el citrato, el malato, el taurato y el treonato de magnesio se absorben mejor que las formas inorgánicas como el óxido o el hidróxido, que son menos eficaces.
Por su tolerancia digestiva
Formas como el óxido de magnesio o el magnesio marino pueden tener un fuerte efecto laxante, lo que los hace inadecuados para una suplementación diaria. En cambio, el bisglicinato se tolera muy bien y no provoca irritación intestinal.
Recuperación muscular y rendimiento deportivo → Malato de magnesio
Controlar el estrés y mejorar el sueño → Bisglicinato de magnesio
Absorción de energía y nutrientes → Citrato o malato de magnesio
Apoyo digestivo y tránsito → Cloruro u óxido de magnesio
Salud cardiovascular y regulación del azúcar en sangre → Taurato de magnesio
Bien cognitivo → treonato de magnesio
Existen 3 familias principales de magnesio: inorgánico Orgánico y quelatado
Magnesio inorgánico: sales naturales, pero absorción limitada
El magnesio inorgánico corresponde a las sales minerales sin un átomo de carbono en su estructura química. Se encuentra de forma natural en las rocas, el agua de mar y los yacimientos minerales y puede hallarse en diversas formas
El magnesio orgánico está unido a una molécula orgánica que contiene carbono, generalmente un aminoácido o un ácido orgánico. Esta unión modifica completamente su absorción por el organismo.
A diferencia de las sales inorgánicas, el magnesio orgánico se absorbe por una vía diferente:
Los transportadores de aminoácidos (bisglicinato) permiten una absorción más eficaz.
Los ácidos orgánicos (malato, citrato) mejoran la solubilidad del magnesio y facilitan su paso a través de la mucosa intestinal.
Menos magnesio permanece en forma libre en el intestino, lo que reduce el riesgo de un efecto laxante.
Óxido de magnesio (MgO): Muy alto contenido en magnesio (60% de magnesio elemental), pero poco soluble en agua y menos de 10% absorbido. A menudo se utiliza como laxante más que como suplemento eficaz. A menudo se encuentra en complementos alimenticios de gama baja, ya que es barato.
Carbonato de magnesio (MgCO₃): Ligeramente mejor solubilidad y absorción que el óxido, pero aún no es el ideal. Tiene que ser disuelto por el ácido gástrico para liberar el Mg²⁺, lo que ralentiza su asimilación.
Cloruro de magnesio (MgCl₂): Muy soluble en agua, mejor absorción (~30-40%), con un posible efecto laxante a dosis altas. Se utiliza a menudo para reequilibrar los electrolitos.
Sulfato de magnesio (MgSO₄): Muy soluble, pero de absorción intestinal media (~30%). En dosis elevadas, provoca un rápido efecto laxante, por lo que se utiliza a menudo como purgante médico.
La absorción del magnesio depende de su solubilidad y de la disponibilidad de Mg²⁺ libre para atravesar la pared intestinal. Las sales poco solubles (óxido, carbonato) liberan pocos iones de Mg²⁺, lo que reduce su absorción.
Incluso las formas muy solubles (cloruro, sulfato) pueden causar problemas porque el exceso de magnesio iónico no absorbido atrae agua por ósmosis, lo que tiene un efecto laxante y limita la absorción. Así que no es muy bueno...
El magnesio quelatado es una forma específica de magnesio orgánico, en la que el ion Mg²⁺ está unido a un aminoácido, normalmente glicina. Este enlace estabiliza el magnesio, mejora su absorción intestinal y reduce el efecto laxante que suele asociarse a las formas inorgánicas.
El bisglicinato de magnesio quelado es una de las formas más biodisponibles y mejor toleradas. Gracias a su quelación con glicina, utiliza transportadores de aminoácidos, lo que le permite evitar la competencia con otros minerales y ser absorbido eficazmente por el organismo.
Algunos fabricantes comercializan bisglicinatos de magnesio de baja calidad, que en realidad no son más que una mezcla de magnesio inorgánico (por ejemplo, óxido de magnesio) y glicina, sin quelación real. Estos productos se absorben mucho menos fácilmente y pueden provocar más efectos secundarios digestivos.
Por eso es esencial elegir un bisglicinato de magnesio claramente etiquetado como "quelado", para garantizar una absorción óptima y la máxima eficacia.
Este efecto se debe generalmente al magnesio inorgánico, como el óxido o el sulfato de magnesio.
Esto puede ocurrir por dos motivos:
El cuerpo absorbe mal el óxido de magnesio y el carbonato de magnesio, principalmente debido a su baja solubilidad en agua. Como su disolución es limitada, tienen dificultades para disociarse en iones de magnesio (Mg²⁺) en el intestino, lo que reduce su biodisponibilidad.
Al permanecer en forma de sales no disueltas, no pueden ser absorbidas directamente por los transportadores de magnesio (TRPM6/7). En consecuencia, una gran proporción de estas sales permanecen en el intestino, donde atraen agua por efecto osmótico, lo que provoca el ablandamiento de las heces y un efecto laxante.
Además, las sales inorgánicas de magnesio (como el óxido y el carbonato) suelen tener un alto contenido en magnesio elemental. Esto significa que cuando se consumen en grandes cantidades, la capacidad de absorción intestinal se satura rápidamente. El exceso de magnesio que no se absorbe permanece entonces en el intestino, amplificando el efecto osmótico y laxante.
Por ello, estas formas de magnesio no son las mejores para corregir una carencia, a pesar de su alto contenido en magnesio elemental.
El zinc es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de cientos de enzimas.
Desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales. Desde el fomento de las enzimas antioxidantes hasta el apoyo a la función cerebral y el refuerzo del sistema inmunitario, el zinc es una pieza clave para mantener una buena salud.
Especialmente reconocido por su impacto en el sistema inmunitario, el zinc interviene en la producción y la actividad de las células inmunitarias, ayudando al organismo a combatir las infecciones. Al favorecer la formación de colágeno, una proteína esencial para la cicatrización de heridas, el zinc desempeña también un papel crucial en la regeneración celular.
Como componente esencial de las enzimas antioxidantes, el zinc protege a las células de los daños causados por los radicales libres. Su importancia para el funcionamiento normal del cerebro, el crecimiento y el desarrollo, así como su contribución a la salud reproductiva, subrayan la diversidad de los beneficios que aporta.
El zinc no se limita a aspectos concretos de la salud, sino que extiende su influencia al metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas, contribuyendo al buen funcionamiento de numerosas reacciones enzimáticas. Además, los estudios sugieren que tomar suplementos de zinc puede reducir potencialmente la duración de los síntomas del resfriado.
Es esencial para el organismo, gracias sobre todo a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede explicar algunos de sus beneficios cuando se toma como suplemento.
La ingesta adecuada de zinc es crucial en todas las etapas de la vida, desde el embarazo hasta la infancia y la edad adulta. Es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario, ya que interviene en la actividad de las células inmunitarias innatas y adaptativas. También ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, al favorecer la función de las células beta del páncreas y la absorción de glucosa. En los hombres, el zinc es necesario para la espermatogénesis y la movilidad de los espermatozoides.
En términos neurológicos, el zinc modula la actividad de los receptores NMDA, que se sabe que intervienen en la transmisión del glutamato, un neurotransmisor que suele estar hiperactivo en las personas que sufren depresión. El zinc también puede mejorar el estado de ánimo al estimular la producción de BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), una proteína esencial para la plasticidad neuronal.
Un ejemplo concreto: una persona que sufra estrés y fatiga crónicos podría beneficiarse de un suplemento de zinc para reforzar su inmunidad y mejorar su capacidad de recuperación mental.
No todas las fuentes de zinc son iguales, pero no se preocupe, ¡algunas son mejor asimiladas por el organismo y ofrecen efectos beneficiosos óptimos!
Por eso hemos seleccionado las tres mejores formas de zinc para garantizar la máxima absorción y una mayor eficacia
Esta forma quelatada garantiza una excelente biodisponibilidad, limitando los problemas digestivos asociados a menudo con otras formas de zinc. Es ideal para una asimilación óptima y un efecto prolongado en el organismo.
Combinado con un aminoácido esencial (metionina), mejora aún más su asimilación celular y su estabilidad en el organismo. Esta forma es especialmente apreciada por su acción sobre la inmunidad, el estrés oxidativo y la función cognitiva.
Bien tolerada por el organismo, es una fuente eficaz para reforzar el sistema inmunitario, la salud de la piel y la producción de enzimas antioxidantes.
Al combinar bisglicinato de zinc, mono-L-metionina de zinc y gluconato de zinc, nuestra fórmula garantiza una absorción óptima gracias a una sinergia entre diferentes canales de absorción (transportadores de aminoácidos y ZIP4). A diferencia de formas menos eficaces como el óxido de zinc, estas tres formas garantizan una biodisponibilidad máxima y una mejor retención en el organismo.
Gracias a este enfoque, usted se beneficia de un zinc altamente asimilable, optimizando sus efectos sobre la inmunidad, el metabolismo, la función hormonal y la salud neuronal.
Más energía, mejor equilibrio fisiológico y mayor rendimiento.
Producto de muy buena calidad.
Este suplemento ofrece formas de magnesio y zinc de alta calidad. Es perfecto para favorecer la recuperación y mantener el equilibrio hormonal. Lo recomiendo sin dudarlo.
He incorporado el magnesio a mi rutina matutina y estoy notando una ligera mejoría durante mis sesiones de entrenamiento.
Opté por este suplemento para mejorar mi recuperación después de las sesiones deportivas, ya que sufría fatiga muscular, problemas de sueño y falta de energía. Buscaba un complemento de magnesio sin efectos indeseables y me convenció su fórmula completa. Lo que he apreciado especialmente: + Una fórmula desarrollada con tres tipos de magnesio (bisglicinato, malato, citrato), que garantizan una buena absorción sin causar problemas digestivos + Una clara mejora de mi sueño: me duermo más rápidamente y mis noches son mucho más regeneradoras, lo que tiene un impacto significativo en mi recuperación + Reducción de los dolores musculares y de la fatiga: He notado una diferencia real en mi recuperación después de un entrenamiento intenso + Cápsulas veganas, fáciles de tragar, y fabricación francesa, que nos tranquiliza en cuanto a la trazabilidad + La presencia de zinc y de vitamina B6 bioactiva, que potencia el efecto del magnesio sobre la energía. En resumen: se trata de un complemento ideal para deportistas o personas activas que desean mejorar su recuperación y mantener su equilibrio nervioso.
Por favor, conéctese para enviar una notificación.
En el sur de Francia
Para tomar a diario, sin necesidad de tratamiento.
A veces existen grandes discrepancias entre las recomendaciones europeas y los resultados científicos. Nuestro objetivo es optimizar sus resultados, por lo que nos basamos en estudios científicos para proponer las dosis óptimas. Esto explica las grandes diferencias.
La forma bioactiva de la vitamina B6 es piridoxal-5-fosfato (P-5-P). Esta es la forma que puede ser utilizada directamente por el organismo, a diferencia de la piridoxina (una forma que se utiliza regularmente), que tiene que ser convertida antes de poder ser activa.
Así que es una forma más eficaz y mejor absorbida.